Hay muchas formas de descargar la información completa de tu cuenta de Facebook de forma fácil y sencilla. Algunas apps de tercero pueden ayudar a ello sin mayores complicaciones, pero la solución que ofrece la mismísima red social es sumamente sencilla y rápida de llevar a cabo, por lo que debería ser la primera opción a tomar en cuenta.
En este nuevo tutorial te explicamos cómo hacer esto. El proceso no demora mucho y se completa en tan solo unos pocos minutos, y lo explicamos paso a paso a continuación.
Así se puede descargar toda la información de tu cuenta de Facebook
Es bien sabido que las redes sociales nunca olvidan. Facebook, al igual que Instagram y Twitter (y la gran mayoría) conserva y registra todas nuestras acciones en su plataforma, lo que puede resultar ser un arma de doble filo.
Viéndolo desde el lado positivo, es bueno tener a la mano toda la información de forma online en cualquier momento. Si en algún punto hemos olvidado alguna cosilla, es posible que esta se encuentre en algún mensaje enviado o recibido nuestro, o en un comentario de alguna publicación, etc… También nos ayuda a recordar momentos, viajes y eventos pasados.
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
- Paso 4
Por medidas de seguridad, siempre recomendamos establecer contraseñas largas, con muchos símbolos, números y letras, y mantenerlas bajo resguardo, con el fin de evitar que alguien acceda a nuestro perfil de Facebook -o otra red social- y cambie, elimine o modifique todo lo que allí tengamos-.
También es bueno almacenar, de vez en cuando, toda la información que tengamos en la cuenta en varios sitios, como en móviles y ordenadores. Guardar todos los datos (comentarios, fotos, videos, etc) es posible mediante la opción que Facebook ofrece desde su apartado de configuración. Tan solo hay que seguir los pasos que a continuación detallamos:
- Lo primero que hay que hacer es iniciar sesión en Facebook (en el caso de que no hayamos iniciado antes).
- Luego, en el engranaje que se ubica en la parte superior derecha de la interfaz, en Configuración, hay que pulsar. Se desplegará un menú con diferentes opciones y s directos.
- El apartado de Configuración y privacidad es el que nos interesa; pulsamos ahí.
- En este paso le tenemos que dar en Configuración.
- Una vez ya nos encontremos en Configuración, veremos muchas secciones. Bajamos y en el departamento de Tu información de Facebook encontraremos una casilla con el nombre Descargar tu información.
- Allí nos aparecerá un montón de casillas que podemos seleccionar y deseleccionar a nuestro antojo, dependiendo de lo que queramos descargar. Fácilmente podemos descargar todo, desde fotos y videos hasta comentarios, reacciones, historias, eventos, grupos y más. Si eso es lo que queremos, simplemente debemos marcar todos los recuadros.
- Luego, allí mismo, en el fondo, hay tres opciones: Intervalo de fechas, Formato y Calidad. El primero nos ofrece la opción de descargar la información desde una fecha en particular hasta otra, a no ser de que la dejemos por defecto en Todos mis datos. La segunda nos permite seleccionar el formato de descarga del archivo: HTML (fácil lectura) y JSON (fácil transferencia a otros servicios); aquí seleccionamos cualquiera, pero para la visualización fácil en la mayoría de las plataformas recomendamos HTML. El tercero, que es Calidad, indica la calidad de las fotos, videos y otros contenidos audiovisuales; hay tres opciones: baja, media y alta (elegimos la de nuestro gusto, aunque puede influir en el peso final del archivo, vale destacar).
- Luego de que hayamos seleccionado y ajustado todo, le damos en el botón de Crear archivo. Una vez hecho esto, se empezará a crear el archivo HTML o JSON con la información y datos seleccionados; podría demorar algunos minutos en crearse. Cuando finalice la creación, aparecerá una notificación que así lo indique.
- Finalmente, en la misma sección de Descargar tu información, en Copias disponibles, encontraremos el archivo creado. Allí hay que pulsar en el botón Descargar para luego tenerlo ya en el móvil.