Meta AI se integra en WhatsApp, Facebook e Instagram en España

  • Meta AI ya está disponible en España, integrado en WhatsApp, Facebook e Instagram.
  • El asistente ofrece respuestas en tiempo real y permite generar contenido sin salir de la app.
  • La regulación europea ha retrasado su llegada, a diferencia de Estados Unidos.
  • Algunas funciones avanzadas no están disponibles en Europa, pero podrían llegar en el futuro.

Tras una larga espera, Meta AI ha llegado oficialmente a España. Esta tecnología de inteligencia artificial se integra en las plataformas de WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger, permitiendo una interacción más avanzada con las aplicaciones sin necesidad de recurrir a herramientas externas. Si deseas saber más sobre cómo interactuar con Meta AI en WhatsApp, puedes consultar este enlace.

Meta ha anunciado este lanzamiento como parte de una expansión global en más de 60 países, con soporte en varios idiomas europeos, incluida la opción de usar el asistente en español. Su introducción en el mercado español ha tardado más de lo esperado debido a las normativas de privacidad y protección de datos vigentes en la Unión Europea.

Cómo acceder a Meta AI en las aplicaciones

Para utilizar Meta AI, los s podrán encontrar un icono en forma de círculo azul dentro de las aplicaciones, especialmente en la sección de chat. Además, en WhatsApp, se podrá acceder escribiendo “@MetaAI” dentro de una conversación, lo que permitirá realizar consultas sin salir de la aplicación.

Artículo relacionado:
Cómo usar Meta AI en Instagram y qué hacer si aún no la tienes

Este asistente tiene la capacidad de responder preguntas, realizar búsquedas en internet y generar contenido, todo sin necesidad de abrir un navegador externo. Al estar integrado de manera nativa en estas plataformas, se espera que su uso sea más intuitivo y accesible.

Principales funciones de Meta AI

Meta AI ofrece diversas ventajas que mejoran la experiencia de los s en el ecosistema de la compañía:

  • Disponibilidad en varias plataformas: WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger ya han habilitado esta función.
  • Interacción en chats grupales: en WhatsApp, los participantes pueden mencionar a Meta AI para obtener respuestas dentro de las conversaciones.
  • Capacidad de generación de contenido: permite resumir textos, traducir frases y reformular mensajes para hacerlos más adecuados a distintos contextos.
  • Ayuda con cálculos matemáticos y planificación: el asistente puede dividir cuentas en restaurantes, resolver ecuaciones o crear itinerarios de viaje personalizados.
Artículo relacionado:
La nueva era de WhatsApp: Comandos de voz potenciados por Meta AI

Regulación y diferencias con la versión de EE.UU.

El retraso en el lanzamiento de Meta AI en la Unión Europea se ha debido a la estricta regulación sobre privacidad. En Europa, la recopilación de datos de los s está mucho más controlada en comparación con EE.UU., lo que ha obligado a Meta a realizar ajustes en su modelo de implantación.

Por esta razón, algunas funciones avanzadas como la personalización basada en memoria o la edición de imágenes con IA aún no están disponibles en la versión europea. Sin embargo, la compañía ha indicado que estas funcionalidades podrían habilitarse en el futuro.

Impacto y evolución de Meta AI

Desde su presentación en 2023, Meta AI ha logrado una gran adopción, con más de 700 millones de s activos a nivel global. Su integración directa en plataformas de uso cotidiano lo convierte en un asistente versátil, con aplicaciones tanto en el ámbito personal como profesional.

Meta ha asegurado que seguirá desarrollando mejoras en su tecnología, con especial enfoque en la personalización de respuestas y capacidades más avanzadas. En EE.UU., ya se han implementado herramientas más sofisticadas que podrían expandirse a otros mercados en los próximos meses.

Artículo relacionado:
Cómo activar Meta AI en WhatsApp

El desembarco de Meta AI en España supone un paso más en la evolución de los asistentes virtuales dentro de las redes sociales y aplicaciones de mensajería. Su integración promete hacer más accesible la inteligencia artificial a los s, facilitando el a información y optimizando la comunicación en estas plataformas. Comparte la información y así más personas estarán enteradas de la novedad.


Te interesa:
Cómo espiar WhatsApp o llevar la misma cuenta en dos terminales distintos
Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.